En términos generales, una licencia médica es un documento emitido por un profesional de la salud que certifica la imposibilidad de un trabajador para ejercer sus actividades laborales. Este permiso permite al colaborador tomar un descanso total o parcial sin el riesgo de incurrir en faltas por abandono de trabajo.
En este post ahondaremos en las preguntas que más se repiten a la hora de gestionar este beneficio y cuáles son las causales más frecuentes que llevan a su rechazo.
Bajo la normativa vigente, el trabajador con licencia también podrá gozar de un subsidio que cubra el tiempo de inasistencia. Sin embargo, este beneficio dependerá de la cantidad de días de reposo que el médico a cargo establezca, siendo remunerados de la siguiente manera:
Si el profesional a cargo determina una extensión de la licencia médica, la cantidad de días agregados deberán ser considerados en el total del tiempo bajo reposo. Por ejemplo, si poseo una licencia por cinco días, se me pagarían solo dos. Sin embargo, al renovar la licencia por seis días más, el total ascendería a once, correspondiendo el pago íntegro del periodo ausentado.
Dependiendo del sector del empleador -público o privado-, previsión de salud -público o privado- y tipo de trabajador -dependiente o independiente-, los plazos y acciones para la tramitación de una licencia médica serán diferentes. En el siguiente cuadro te enseñaremos cuáles son los pasos que debes seguir para cada situación, según lo indicado por la Superintendencia de Seguridad Social (SUCESO):
Existen distintos motivos por los que una licencia puede ser rechazada, reducida o modificada por parte de los organismos de salud competentes. Entre ellas, se encuentran las causales de orden médica y las jurídico-administrativas. A continuación te indicamos el detalle de cada una.
No olvides que la utilidad final de la licencia médica es permitirle al colaborador que sufre de una incapacidad temporal para trabajar, poder ausentarse durante un periodo de tiempo determinado. Puedes encontrar más artículos relacionados a esta área en nuestro blog y redes sociales.
Relacionado a este tema, también te puede interesar la entrada Rol de los empleadores en las licencias médicas