• Mesa central: 56 2 2570 3000
  • [email protected]
Facebook-f Linkedin Instagram
Capacitaciones
Soporte
Logo de Genera
  • Nosotros
  • Productos
    • Gestión de Personas
      • Sistema de remuneraciones
      • Control de asistencia
      • Control y Gestión de Horas Extra
      • Documento Laboral y Firma Electrónica
      • Outsourcing de remuneraciones
      • Workflow de Solicitudes
    • Cultura y Desarrollo Organizacional
      • Gestión del Desempeño
      • Reclutamiento y Selección
      • Gestión del Clima
      • Encuestas
    • Comunicación Organizacional
      • Portal del Colaborador
      • Comunicación Digital
    • Eficiencia y Seguridad
      • Control de Accesos Integral
      • Control de Visitas
      • Gestión de Presencia
      • Control de Casinos y Comedores
      • Verificación de Identidad Biométrica
    • Consultoría
    • Business Intelligence
  • Servicios Adicionales
    • Capacitaciones
    • Integraciones
    • Soporte
  • Equipos Reloj Control
  • Blog
  • Contacto
Menú
  • Nosotros
  • Productos
    • Gestión de Personas
      • Sistema de remuneraciones
      • Control de asistencia
      • Control y Gestión de Horas Extra
      • Documento Laboral y Firma Electrónica
      • Outsourcing de remuneraciones
      • Workflow de Solicitudes
    • Cultura y Desarrollo Organizacional
      • Gestión del Desempeño
      • Reclutamiento y Selección
      • Gestión del Clima
      • Encuestas
    • Comunicación Organizacional
      • Portal del Colaborador
      • Comunicación Digital
    • Eficiencia y Seguridad
      • Control de Accesos Integral
      • Control de Visitas
      • Gestión de Presencia
      • Control de Casinos y Comedores
      • Verificación de Identidad Biométrica
    • Consultoría
    • Business Intelligence
  • Servicios Adicionales
    • Capacitaciones
    • Integraciones
    • Soporte
  • Equipos Reloj Control
  • Blog
  • Contacto
  • 30 agosto, 2022
  • Gestión en Recursos Humanos

Jornada laboral de 40 horas en Chile: ¿Cómo se llevaría a cabo? ¿Cómo funciona en otros países?

AntAnteriorSello 40 Horas: ¿Cómo puede beneficiar a las empresas?
SiguienteMatrimonio Igualitario: ¿Cuáles son las nuevas modificaciones para el Código del Trabajo?Siguiente
jornada laboral 40 horas

Mucho tiempo ha pasado desde que el 2017 se propuso por primera vez una reducción de la jornada laboral. Finalmente, este 23 de agosto el Presidente, Gabriel Boric, dio a conocer el proyecto de ley que anhela disminuir las horas de trabajo de 45 a 40 horas semanales.

En el siguiente Blogpost de Genera te contamos todos los detalles de cómo se planea abordar el plan de reducción de la jornada laboral de 40 horas en Chile.

Índice de contenido

¿Cómo se planea cambiar la jornada laboral?

Según lo indicado por el Gobierno, la idea es ir por una reducción gradual con un plazo de cinco años desde que la ley sea promulgada. La idea es que durante el primer año se bajen las horas a 44, al tercero 42, para el quinto llegar finalmente a las 40 horas semanales.

Además, el proyecto contempla abarcar otras categorías del Código del Trabajo, aparte del artículo 22. Con la jornada parcial se planea reducir de 30 a 27 horas semanales.  En el caso de las jornadas excepcionales, se propone pasar de 42 a 40 como máximo. Para las jornadas relacionadas con el transporte, que por lo general cuentan con 180 horas mensuales, se busca bajar a 160.   

¿Modernización en las asistencias?

Dentro de esto, también se apuntará a nuevas medidas como reconocer los registros electrónicos de asistencia, con el fin de modernizar dicho sistema. Las condiciones de esto serán reguladas por un reglamento dictado por el Ministerio del Trabajo. También se limitarán los casos susceptibles de exclusión de cumplimiento de jornada laboral, exigiendo la imposibilidad de cumplir con la obligación de registrar asistencia por medios electrónicos.

¿Qué pasará con las pymes?

En relación con las pequeñas y medianas empresas (PYME), el Gobierno entregará incentivos premiando a quienes busquen reducir su jornada laboral de manera anticipada.  La Subsecretaría del Trabajo dará un reconocimiento que se traducirá en puntajes adicionales a quienes postulen a los instrumentos y programas que ofrece el Servicio de Cooperación técnica (Sercotec), la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE).

¿Cómo funciona la jornada labora en otros lugares del mundo?

Según un estudio realizado por el Ministerio del Trabajo el 2019 -cuando se discutía el proyecto bajo el mando de Sebastián Piñera-, Ecuador es la única nación del continente que cuenta con una jornada laboral de 40 horas semanales.  En dicho país, la norma está vigente desde el 11 de agosto de 1980, haciendo énfasis en el respeto al descanso del trabajador, teniendo un máximo de 8 horas diarias repartidas en 5 días con el fin de beneficiar tanto al empleado como a su entorno.

Si vamos a lo que pasa en la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico) nos encontramos con que de los 36 miembros, 25 gozan de una jornada laboral con un máximo de 40 horas, todas con ciertas medidas de flexibilidad. Chile es el tercer país con la jornada más extensa, con 1.916 horas anuales según dicha organización, lo que sería un 11,7% por sobre los otros países. Alemania en cambio, posee un máximo anual de tan solo 1363 horas al año, contando con los mayores registros de productividad en la OCDE.

Dentro de esto, podemos ver el caso de Noruega, que tiene 9 horas diarias máximas con 40 horas a la semana, permitiendo hacer un cálculo individual del límite máximo de la jornada con relación a las 9 horas diarias y 40 semanales, haciendo el cálculo en un margen de tiempo máximo de 52 semanas.

Respecto al sistema de Suecia, existen 40 horas ordinarias como tope, aunque se les permite a las empresas hacer un cálculo del límite máximo de la jornada laboral ordinaria tomando como base la de un tiempo de 40 horas durante un rango de 4 semanas, con la opción de extender el periodo referencial hasta 12 meses por un acuerdo colectivo. A su vez, hay bolsas de horas extras que por ley son de 48 horas en un rango de 4 semanas, 50 horas al mes y 200 al año. 

También se pueden hacer 150 horas extraordinarias anuales en relación con el máximo anterior. Sobre esto, la jornada extraordinaria general y la adicional no pueden dar un promedio de 48 horas en 4 semanas o 50 al mes. Tampoco es legalmente obligatorio pagar el recargo por las horas extraordinarias.

En Polonia, el máximo de 40 horas semanales se puede distribuir de manera irregular por un acuerdo individual en un periodo de 4 meses respetando el máximo semanal. Viendo a Portugal, se le permite a la empresa aumentarle a las 40 horas semanales, 2 horas diarias con un límite de 50 horas a la semana, siempre y cuando la suma promediada no exceda las 50 en un periodo dentro de 4 meses.

España, que igualmente cuenta con una jornada laboral con un máximo de 40 horas semanales, aquí se da a la empresa la flexibilidad de distribuir a lo largo del año de manera irregular el 10% de la jornada. Esto puede darse por convenio colectivo o un acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores, pudiendo establecer una distribución irregular durante todo el año. 

Además, hoy por hoy se debate un plan piloto que busca disminuir los días de trabajo de 5 a 4 por semana, tomando de ejemplo a Islandia, quienes partieron con esta idea y que actualmente están con resultados bastante positivos, inspirando a otros lugares como Bélgica y el Reino Unido, que recientemente se han sumado a esta interesante y experimental medida.

Una tónica común que podemos apreciar en estos lugares es que los sistemas de reducción han estado sujetos a una flexibilidad que ayude a mejorar la calidad de vida del trabajador, por lo general a través de pactos mutuos o por las empresas, para no afectar a ninguna de las partes. Por esto mismo es necesario un plan como el de estos países, que permita tener un equilibrio de distribución de la jornada laboral que resulte exitoso

 

Post Views: 479

Suscríbete

Boletín

Síguenos

Facebook Linkedin Instagram

Consulta

Más de Nuestro Blog

19 mayo 2023
Gestión del Cambio y Desarrollo Organizacional
Descubre en esta nueva entrada de Blog por qué el Desarrollo Organizacional es clave para ayudarte con la Gestión del Cambio. El...
Seguir Leyendo
30 enero 2023
Feriados en Chile: Todo sobre los días festivos para 2023
 Descubre cuáles son los feriados en Chile para este 2023, algunos de ellos son variables, por eso, revisa en nuestro...
Seguir Leyendo
23 enero 2023
¿Qué beneficios ofrece una plataforma digital para la gestión de personas?
La automatización de procesos mediante el uso de tecnología es algo que ya se ha convertido en una realidad En algún momento,...
Seguir Leyendo
13 enero 2023
Aumento del sueldo mínimo en Chile: Beneficios para trabajadores en 2023
Cómo el acuerdo entre el Gobierno y la CUT mejorará las condiciones laborales de casi un millón de trabajadores El aumento...
Seguir Leyendo
27 diciembre 2022
Tendencias laborales 2023: ¿Cuáles marcarán pauta en el Mercado laboral?
Este año se hace clave conocer las tendencias laborales 2023, ya que será un año que vendrá marcado por un panorama donde...
Seguir Leyendo
26 diciembre 2022
Trabajos de temporada: 3 aspectos que debemos tener presentes en estos contratos
Los trabajos de temporada son labores que realizan las personas en periodos estivales o épocas del año en las que se incrementa...
Seguir Leyendo
26 diciembre 2022
Los 6 empleos mejor remunerados en Chile
La meta de toda persona en su vida laboral es encontrar un trabajo en el que se sienta a gusto y, por supuesto, recibir un...
Seguir Leyendo
21 diciembre 2022
Conoce cuáles son los 10 empleos más demandados en Chile
Una pregunta bastante frecuente entre las personas, tanto universitarios como empleados es ¿cuáles son los empleos más demandados...
Seguir Leyendo
16 diciembre 2022
Aguinaldo Navideño: 3 preguntas frecuentes sobre este concepto
A pocos días de la Navidad y Año Nuevo, las personas comienzan a tener en consideración una cierta cantidad de gastos para...
Seguir Leyendo
18 noviembre 2022
10 tipos de liderazgo: Cuáles son y cómo aplicarlos en tu empresa.
Para cada situación se necesita alguno de los 10 tipos de liderazgo en específico, y un buen líder debe saber aplicarlos...
Seguir Leyendo

¿Deseas más Información?

Permítanos conocer sus requerimientos y así le podremos ofrecer la mejor solución para su empresa. Escríbanos o encuentre nuestros datos al final de esta página. Nos pondremos en contacto a la brevedad.

CONTACTO
Logo blanco

2023 © Genera SpA. Todos los derechos reservados.

PRODUCTOS
  • Control Asistencia y Horas Extras
  • Remuneraciones
  • Documentación Laboral
  • Selección y Talento
  • Gestión de Clima
  • Gestión del Desempeño
  • Control de Accesos y Visitas
  • Control de Casino y Comedores
  • Comunicación Digital
  • Portal del Colaborador
NOSOTROS
  • Nosotros
  • Equipos
  • Capacitaciones
  • Integraciones
  • Soporte
  • Blog
SANTIAGO
  • 56 2 2570 3000
  • [email protected]
  • Av. Del Parque 5275 of. 04 - Zócalo Huechuraba - Santiago
CONCEPCIÓN
  • +56 9 8499 4205
  • [email protected]
  • Colo Colo 379 of. 701 Bio-bío - Concepción

Diseño y Desarrollo Web: The Oniric Company

Recurso
Recurso
Recurso
Recurso